Si algo ha quedado claro en los últimos dos años es que todo puede suceder, que las tendencias de marketing y proyecciones pueden hacer cambiar tus planes. Si nos ponemos filosóficos es hablar de un movimiento continuo. Pero, si halamos en términos de tendencias de marketing para el 2022 el “todo cambia constantemente” es una premisa básica.
Evidentemente el cambio principal del 2020 fue el arribo de la pandemia a nuestras vidas, nuestros empleos y negocios. Y justo cuando creías que nada más podría cambiar las tendencias de mercado llegó el sorprendente 2021.
7 tendencias de marketing digital para el 2022
En el último trimestre del 2021 nos ha sorprendió con una oleada de noticias que marcarán tendencias de marketing para el 2022. La llegada de la variante Ómicron, que aterriza en una población polarizada y aún con la herida fresca de la primera variante. Mark Zuckerberg nos pilló, a finales de octubre, con la presentación del Metaverso de Facebook, que plantea una realidad virtual (3D). Por otro lado, el mercado de las criptomonedas sigue siendo candente, Elon Musk saco su propia criptomoneda dogelon mars, en mayo de 2021. Asimismo, cada vez son más los comercios y países que lo aceptan como moneda de pago.
Igualmente se suman tendencias que ya venían vislumbrase desde antes, lo que genera trends 2022 bastante interesantes.
Las 7 tendencias de marketing digital para el 2022 son las siguientes:
1. Realidad virtual (3D).
Las declaraciones de Zuckerberg sobre un acceso masificado a una realidad virtual hiperpersonalizada sin duda marcará tendencias. Entonces, sumarte con una alternativa 3D es un básico, de hecho, Zara ya saco su primer gorro virtual valorado en 45 USD aproximadamente. La empresa francesa Leroy Merlin especializada en el hogar ya tiene disponible un planificador de cocinas en 3D. Porque no pensar en un platillo 3D, una obra de arte, flores, en fin, todo lo que existe en el mundo real llevado a la realidad virtual. Lo que representa oportunidades de negocio y un diferenciador de marca. Como siempre te comentó, hoy es una ventaja competitiva y diferenciador, maña será un básico de supervivencia en el mercado. Más sobre Metaverso de Facebook aquí
2. Mercado polarizado.
Entre las cicatrices de la pandemia encontramos un mercado polarizado, dividido en opiniones y posturas. Por tanto, a nivel de comunicación de marca deberán de tener un mensaje más equilibrado, sensible y cercano. Acompañada de una planeación flexible que tome en consideración la continuidad de la pandemia. Si quieres conocer más sobre el comportamiento del consumidor, oportunidades y retos que conlleva la pandemia da clic aquí
3. Criptomonedas para transacciones cotidianas.
La llamada moneda del futuro se esta consolidando y cada vez son más los comercios que lo aceptan como método de pago. Pensarás que quizá solo las grandes inmobiliarias o marcas de lujo como Tesla se lo pueden admitir, pero, no es así. Por ejemplo, el 16 de diciembre 2021, Ricardo Salinas Pliego anuncio que aceptará Bitcoin como método de pago en el retail Elektra. Elektra se ha caracterizado por apostar a la base del mercado, en niveles socioeconómicos medio-bajos y bajos (Cm, C- y D). Prácticamente es cuestión de tiempo para qué más se sumen. Si tienes el capital para invertir en un wallet de criptomonedas y asumir el riesgo de un mercado sumamente volátil, hazlo. Hoy puede ser una estrategia de diferenciador y atraer nuevos segmentos, después será un básico (como lo es la calidad y el servicio al cliente).
Hay tendencias que ya venían de años anteriores y para el 2022 seguirán creciendo y seguirán siendo tendencia.
4. El SEO de alto nivel y la guerra de contenido.
El SEO ha ido ganando terreno, pero lo más importante ha logrado que las empresas y emprendedores se familiaricen con el tema. La educación o formación sobre SEO permite que los consumidores sean más conscientes e informados. Por tanto, el SEO que se están dispuestos a contratar es de alto nivel. Si bien se dice que el contenido es el Rey, el SEO es el “Reyno”. Por tanto el contenido debe ser de valor y calidad. Lo cierto, es que el territorio de los contenidos ha hecho lo que históricamente ocurre cuando hay muchos pequeños “reinados” con gran potencial y riqueza. Así es, hablo de una guerra, una guerra de contenidos. Donde además de contenido de valor, debes tener SEO y por SEO no solo me refiero a keyword. Para ganar esta guerra y llegar o permanecer en el reinado de la primera página debes estar preparado y actualizado. Tener lo necesario no es suficiente, debes tener más, SEO estratégico y visión. Quieres llegar a la primera página de Google ve aquí.
5. Comunicación agénero.
Con una conciencia cada vez mayor de respeto a la expresión e identidad de género y la popularización de los no binarios (los llamados elle). La manera en cómo se maneja la comunicación y el brandig es, cada vez más, una línea flexible y difuminada entre el, ella y elle. Por tanto, las marcas deberán tener una comunicación centrada en las personas más que en el género. Es así como marcas como H&M o SAP manejan una comunicación andrógina, agenero e inclusiva. Por otro lado, los centennials, que son a la generación que se prepara para reinar el mercado y las tendencias, son muy conscientes de ello. Esta generación se caracteriza por la empatía y la conciencia social, así que esta tendencia se reafirmará en lo próximos años.
6. Menos hijos, más perrijos y más ingreso familiar.
Los nacimientos en el mundo están disminuyendo. El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) reportó que para el 2100 la tasa de fecundidad sea de 1.7. En términos simples, ya no se piensa más en tener hijos, las prioridades han cambiado. Lo que representa un terreno fértil para los amantes de las mascotas, los llamados Pet Lovers. Así que piensa en una estrategia de Pet Marketing que te logre conectar con el mercado y ganar rentabilidad. También los llamados DINKS (doble ingreso no niños) está consolidándose. Las parejas que tienen doble ingreso y no tienen hijos, son amantes de los viajes y la buena vida.
7. Un mercado local más digitalizado.
El 2020 y 2021 ha puesto de manifiesto la importancia de mantener el contacto con los clientes de manera virtual (online). Los mercados locales que han logrado sobrevivir a la cuarentena (lockdown) están adoptando estrategias digitales, esenciales en un mundo hiperconectado. Aún hay camino por recorrer al respecto, es un terreno fértil para el marketing digital y herramientas de digitalización. En España y México sólo 3 de cada 10 pequeñas empresas tiene una página Web. Y la mayoría basa su presencia digital en las Redes Sociales o apuestan a la venta por Facebook o Instagram. No obstante, la presencia digital es más allá de una Red Social y las PyMES lo están entendiendo. Cada vez son más las empresas locales están aprendiendo toda la gama de opciones en torno al mundo online y son más asiduas y menos escépticas a adoptarlas. En cuanto a las empresas locales de mediano tamaño el siguiente paso del online es la automatización de sus procesos y su marketing.
La tendencia del marketing para el 2022 será la libertad
El mercado ha mostrado adaptarse a los nuevos entornos y ser receptivo a la llegada de nuevas propuestas online. Sin duda alguna la mayor lección de la era del COVID es la flexibilización en los planes y la aceleración a la adopción de alternativas digitales.
La forma en que un producto se comercializa y una marca se comunican seguirá cambiando a un terreno más incluyente y dinámico. La postura abierta de diversos gobiernos y empresarios influyentes en la adopción de las criptomonedas impulsará su crecimiento y comercialización. El mercado cada vez más se sale de los roles tradicionales para dar paso a una nueva tendencia del marketing en 2022 que sea más libre, agénero e hiperconectada.