Si alguna vez has escuchado algo de SEO, probablemente te suena familiar la palabra Meta Descripción. Pues debes saber que es una de las cosas más importantes a la hora de posicionar una página web. Saber cómo crearla puede hacer la diferencia entre aparecer entre los primeros resultados de las búsqueda, o simplemente no existir.
Antes de explicarte cómo crear una Meta Descripción de forma correcta, hay algunas cosas que debes aprender.
¿Qué es una meta descripción?
La meta descripción es un texto descriptivo de máximo 160 dígitos que aparece debajo del meta título en la página de los resultados de búsqueda. Su función es de hacer una breve descripción del contenido que los usuarios encontrarán en la página web, con la ayuda de palabras clave, la cuales aparecerán en negrita para resaltar a los ojos del usuario.
¿Para qué sirve la meta descripción?
La meta descripción sirve para ayudar a los usuarios a encontrar de forma sencilla el contenido más adecuado a su intención de búsqueda, gracias a un pequeño texto que indica lo que encontraremos dando clic al enlace azul. Si redactamos bien esta descripción, además de posicionarnos mejor en los rankings de Google y otros buscadores, también aumentará el número de conversiones de nuestras páginas.
Para que te hagas una idea, la mayoría de los clics están en el top 3, así que el uso de meta descripciones es super recomendable si quieres alcanzar los primeros resultados en los motores de búsqueda.
Si llegaste hasta aquí a lo mejor te interesa saber cuáles son las características de la meta descripción.
Propiedades de la meta descripción
1. Es corta
La meta descripción, como ya hemos mencionado anteriormente es un texto corto que no debe superar los 160 dígitos. Si superamos dicho ancho Google y los demás motores de búsqueda pueden cortar nuestro texto descriptivo, provocando así una peor experiencia del usuario, en cuanto no podrá leer toda nuestra descripción. Así que te recomendamos seas conciso a la hora de redactar las meta descripciones.
2. Es fácil de entender
Esta quizás es la propiedad más importante de la meta descripción. Recuerda siempre utilizar un lenguaje sencillo, sin palabras técnicas incomprensibles a los demás. Esto te permitirá transmitir mejor tu mensaje y aumentar así los clics y las conversiones.
De lo contrario, si tu mensaje es complicado, probablemente los usuarios se irán a otro lado.
3. Utiliza palabras clave o keywords
En la descripción de nuestras páginas debemos utilizar las palabras clave, esto es un hecho. Las palabras clave son aquellas palabras que pueden ayudar al usuario a encontrar más rápidamente un contenido de su interés.
Por ejemplo, en este caso la palabra clave que estamos utilizando es “meta descripción”, y por esto la hemos puesta tanto en el meta título como, por supuesto, en la meta descripción.
4. Describe el contenido
Repetimos una vez más que el propósito de la meta descripción, como su nombre lo indica, es de describir el contenido que los usuarios encontrarán en la página. La recomendación aquí es de no perderse en cosas inútiles, si estamos hablando de meta descripción, a lo mejor a los usuarios no le interesa que en el texto descriptivo le hablemos de meta títulos.
5. Es original
¡No copies a los demás! Por favor, no lo hagas, nunca. Intenta ser original, creativo y busca siempre hacerlo mejor de tus competidores. Recuerda que el algoritmo de Google mejora cada día, y cada día más se da cuenta de los plagios, así que lo mejor que puedes hacer es redactar una meta descripción más completa de la que han puesto tus competidores. Además, ¿te imaginas si la gente se empieza a dar cuenta que haces copia y pega?
¿Dónde queda la confiabilidad de tu marca?
Piensalo.
10 tips para crear una meta descripción perfecta
1. Resuelve dudas
Esto es lo más recomendable y útil sobretodo en caso de meta descripciones de productos. Un buena opción es poner por ejemplo las medidas, info sobre el envío o los métodos de pago. Esto hará que tus clientes encuentren más fácilmente lo que están buscando y confíen más en tu marca a la hora de convertir.
2. Escribe la respuesta
Sabías que la mayorîa de las búsquedas en google terminan sin clics?
Por esto si nuestra palabra clave es una pregunta, una de las muchas formas de redactar nuestro texto descriptivo es de poner directamente la respuesta, para que los usuarios encuentren la respuesta antes de entrar en la web, y a lo mejor, volverán a buscar nuestro sitio web para otras preguntas.
3. Usa copywriting
Utilizar técnicas de copywriting nunca está mal, siempre y cuando consigamos mantener un equilibrio entre texto SEO y texto para ventas. No te olvides que debemos redactar los metadatos también para el robot de Google. No hagas el error de omitir las keywords para dar espacio al copywriting, esto puede dificultar mucho el posicionamiento de tus páginas, bajando así tu tráfico orgánico y tus posibilidades de conversión.
4. Despierta la curiosidad del usuario
Otra forma excelente de redactar una meta descripción es despertar la curiosidad de los usuarios con preguntas.
Un ejemplo muy frecuente viene de los sitios web de revistas donde en sus meta descripciones ponen cosas tipo “descubre cómo se ve el actor X a sus 50 años” o “Conoce la rutina de entrenamiento de Thor”.
Este tipo de títulos despiertan la curiosidad y aumentan enormemente el número de clics a nuestra web, así que es altamente recomendable utilizarlos.
5. Utiliza CTA
Las llamadas a la acción (CTA) son vitales para aumentar nuestra tasa de conversión. Por ejemplo, palabras como “compra” o “pide tu presupuesto” indican de manera muy sencilla lo que vamos a encontrar en la página. También es un tip muy utilizado en los sitios web de automotriz, de hecho muchas veces en sus meta descripciones encontramos un CTA muy llamativo que dice “configura tu auto”.
En fin los CTA no ayudan a convertir más, mientras invitan a los usuarios a interactuar con nuestras página web.
6. No uses Emojis y caracteres especiales
Ya basta de usar emoji y caracteres especiales en la meta descripción, la mayoría de las veces Google simplemente los quita. Por favor no pierdas el tiempo poniendo caritas y estrellitas que solo te quitan preciosos dígitos que puedes optimizar para aumentar los clics. Las únicas estrellitas que deberían aparecer en tu descripción son aquellas de las reseñas, por esto te recomendamos configurar tus datos enriquecidos (rich snippet) en tus entradas y en tus productos.
7. Evita poner el nombre de marca
Generalmente el nombre de la marca aparece en el meta título, así que no hace falta ponerlo también en la meta descripción. Mejor dejar estos dígitos para una respuesta más completa o para poner una llamada a la acción.
8. Mantén la congruencia con el contenido
Parece obvio pero no lo es, si la meta descripción no corresponde al contenido de la página en primer lugar los usuarios no encuentran lo que están buscando, por consecuencia se quedarán menos tiempo en nuestro sitio web disminuyendo el tiempo de permanencia y aumentando nuestra tasa de rebote. Esto de cara a Google pinta muy mal, y puede dificultar mucho el posicionamiento de nuestras páginas en los rankings.
9. Respeta el ancho mínimo y máximo
Si, la meta descripción tiene un ancho máximo y también un ancho mínimo. Generalmente va desde 120 a 160 dígitos. Si has llegado hasta aquí ya sabrás que este texto debe contener información valiosa para los usuarios, así que evita poner un texto tipo “entra aquí”.
De todas formas, por experiencia te recomendamos que este texto descriptivo sea entre 130 y 150 dígitos, esto para evitar cualquier problema de cara a Google.
10. No pongas demasiadas palabras clave
No seas pesado. No hace falta repetir 5 veces la keyword en 15 palabras. Google no es estúpido y los usuarios tampoco, con que uses la palabra clave una vez es más que suficiente. Lo que puedes intentar hacer es poner palabras clave alternativas. Esto te puede ayudar a aparecer con más términos de búsqueda manteniendo la meta descripción natural.
Por ejemplo, si hablamos de una “agencia SEO”, una keyword alternativa podría ser “empresa de posicionamiento web”.
¿Dónde poner la meta descripción?
Si utilizas WordPress, puedes poner muy fácilmente la meta descripción con el plugin de Yoast SEO en el apartado correspondiente donde dice “meta description”. También puedes optimizar el título seo y la URL amigable, pero esto lo veremos en otro momento.
¿Qué sucede si no redactamos la meta descripción?
Si no redactamos la meta descripción Google enseñara un extracto del texto que considera más relevante según el tipo de búsqueda. Generalmente la parte del texto seleccionada por Google suele contener la palabra clave, la cual aparecerá en negrita en los resultados de búsqueda.
La práctica de dejar vacío el apartado de la descripción es malo por las siguientes razones:
- No te permite personalizar el mensaje para tu público meta.
- Harás más difícil el trabajo del bot de Google, ya que no encontrando un texto tomará más tiempo para escanear, seleccionar y poner la meta descripción.
- De cara al posicionamiento web esto puede significar un ranking más bajo respeto a los competidores que han redactado un texto descriptivo.
Por todas estas razones te recomendamos siempre redactar tu meta descripción para todas las páginas indexadas en Google.
¿Cuándo podemos omitir la meta descripción?
A estas alturas habrás entendido que la meta descripción es algo que lee el bot de Google, así que solo en un caso podemos omitirla, es decir en todas las páginas que no hemos indexado en los motores de búsqueda. Si en tu página has puesto una etiqueta “NO INDEX”, entonces no hace falta poner los metadatos, ya que es una página que no aparecerá en el listado de Google.
Conclusiones
Espero que este artículo te ayudó a entender que es una meta descripción, para qué sirve y porqué es tan importante.
De todas formas recuerda estos puntos principales:
- texto corto
- sencillo
- con respuestas
- con CTA
Si quieres saber más contáctanos para una consultoría privada.