Meta, está inspirado en el metaverso, la visión futurista de Zuckerberg. Una realidad virtual que cobra vida con la plataforma Horizon y promete superar las experiencias de nuestra propia realidad. Horizon Home es el desarrollo que presentó en Connect pero hay más de Horizon, sigue leyendo para descubrirlo.
Como sabemos, el 28 de octubre 2021, Mark Zuckerberg anunció con bomba y platillo el nuevo nombre de Facebook “Meta”. Desde entonces la noticia ha tomado revuelo en los medios como Meta de Facebook y dio vuelta al globo a velocidad de la luz. Acompañada de una serie de cuestionamientos que requieren ser profundizados más allá de limitarse a hacer memes.
Esta inocente, pero no desapercibida declaración, tuvo literalmente una valiosa repercusión. Pues el 28 de octubre de 2021 logro cerrar el precio de sus acciones con un incremento de 1,51%. Lo cual le vino como anillo a dedo después de la estrepitosa caída del 4,9% del pasado 4 de octubre del 2021. Justo cuando la sombra de los Facebook Papers parecían dibujar un futuro gris para la empresa que creció por debajo de las proyecciones de Bloomberg
Con este breve contexto, te daremos respuestas a las principales preguntas del mundo de los negocios sobre Meta.
¿Qué es el Metaverso de Facebook?
El metaverso es una experiencia inmersiva y multisensorial mediante la aplicación y uso de desarrollos de tecnología atreves de Internet. Su raíz proviene de los prefijos “meta” que significa “más allá”, y “verso” que es “raíz” es decir más allá de la raíz.
Pero más que hablar de mundos virtuales, el metaverso es la inmersión multidimensional en Internet. El Físico Cuántico Fidel Montoya, menciona que en realidad el metaverso solo te permite experimentar 3 dimensiones de las 4 dimensiones que podemos experimentar. Si consideramos que según la física cuántica existen 11 dimensiones y solo logramos percibir 4, aún distamos mucho de comprender el universo y sus alcances. Las 4 dimensiones son alto, largo, ancho y la 4ta dimensión es el tiempo, con meta no se experimentaría la 4ta dimensión.
Básicamente el metaverso es literalmente conectarte a un mundo 3D ¿valdrá la pena? Pues sin estar conectados podemos vivir estas dimensiones. La respuesta seguramente será que sí, para la mayoría, porque el ser humano es curioso y tiene una alta necesidad de afiliación y aceptación. Y Facebook sin duda impondrá tendencia, en la que, si no te subes, estas fueran.
Reflexionemos un poco, el metaverso o realidad 3D online ya existe en los video juegos, una industria que vale 150 millones de dólares. No obstante, el Meta de Facebook propone un alcance masificado, en donde no se necesitan consolas o suscripciones. Por tanto, es literalmente un juego de la vida real en un ecosistema virtual que promete más experiencias y también monetización. Continúa leyendo para saber más
Cómo describe el Metaverso Mark Zuckerberg
Para Zuckerberg el metaverso es el siguiente paso de las plataformas y medios online, que implica más inmersión y mayor personalización.
Mark Zuckerberg en el evento Connect, describió al metaverso como la posibilidad real que imaginamos de poder vivir online lo que creamos.
Hace un recuento de la evolución de las experiencias online, iniciando la escritura hasta llegar al video como la principal forma de experimentar el contenido. En el metaverso puedes hacer todo lo que te imaginas, reunirte con amigos, familia, trabajar, crear y comprar. Habla de vivir experiencias nuevas y alegres, con una sensación más realista. Más que estar solo con tu ordenador o móvil, tener la sensación de estar en compañía. Hace énfasis en que no invita a pasar más tiempo frente a una pantalla, sino que el tiempo que estemos conectadas sea de mejor calidad. Para Zuckerberg la principal experiencia que ofrece es la de conectar con la gente, nuevamente volvemos a lo básico, estar conectados.
Habla de poder, de crear, de nuevas experiencias y mejor calidad. Esta sola idea ha causado impacto en el mundo de los negocios. Más aún cuando llego el momento de mencionar los desarrolladores y la economía necesaria para hacerlo posible. Menciona que no basta con crear productos, es necesario invertir en ecosistemas que después den la posibilidad a que millones de personas puedan hacerlo. Y entre líneas menciona, el ya probado modelo de negocio de “recompensar” a los creadores de contenido. Afirmando que la falta de variedad y los precios altos ahogan la innovación. De esta manera Meta mantiene su Brand Promise, una red al alcance de todos (masificado)
Empero, hoy en día la batalla por cobrar vida online, es casi tan voraz como un montón de pececillos nadando con ballenas. Seguro las grandes marcas podrán solventarlo, no obstante, muchos de estos dinosaurios aún enfrentan issues en temas de transformación digital.
¿En qué consiste el ecosistema de realidad virtual de Meta?
El metaverso de Facebook es más que una simple “realidad virtual”, es un ecosistema complejo construido de varias capas interconectadas. Como Zukenberg describió, se involucra desarrolladores, creadores de contenido, economía y por supuesto la gente que se conecta y experimenta.
El periódico mexicano La Jornada publicó, el 28 de octubre de 2021, una infografía que describe por lo menos 7 capas del ecosistema Meta. La cuál inicia con la infraestructura y termina con la experiencia.
Las siete capas de Meta son:
- Infraestructura, concerniente al desarrollo de software y soporte en la nube que cobran vida en la interfaz virtual (Internet)
- Interfaz Humana, es el hardware mediante al que accedemos a la interfaz virtual como el ordenador, móvil, visores RV, auriculares.
- Descentralización, todo lo que se mueve en el ecosistema de manera democrática o masiva, es decir sin necesidad de permisos
- Computación espacial, es el diseño 3D de todo lo que cobra “vida” en Meta permitiendo la interacción
- Economía de Creador, lo que ayuda a los creadores a construir el metaverso, como los desarrolladores, herramientas de diseño y monetización. Algo similar a lo que ya hace Tik Tok o YouTube al monetizar a los creadores de contenido (content creator)
- Descubrimiento, la manera en que las personas aprenden a descubrir experiencias (educar al consumidor)
- Experiencia, la manera en como nos relacionamos, una reunión, una fiesta, una oficina, gimnasio, un concierto, shopping, etcétera
Como vemos, el metaverso de Facebook tiene más implicaciones que una experiencia multidimensional.
¿Qué rol juegan Horizon Home y Oculus Home?
Zuckerberg presentó Horizon, la plataforma con que permite interactuar con el metaverso, y su producto estrella Horizon Home.
Horizon Home es tu hogar virtual, el cual podrás construir con elementos que describen tu personalidad. Da un paso más, pues también es un espacio para traer amigos a pasar el rato, mirar videos, en fin, estar juntos en tu hogar virtual.
Horizon Home utiliza las ubicaciones existentes de Oculus Home. Además de las ubicaciones, Oculus está mejorando el funcionamiento de las fiestas, facilitando que los jugadores inviten a sus amigos a Horizon Home.
No obstante, al festival del Metaverso, no solo está invitado Horizon Home, tiene algunos hermanos, como:
Horizon Venues, que al igual que su seductor nombre, es el encargado del acceso total a conciertos, deportes y más.
Horizon Worlds, te lleva a mundos fantásticos y hace que todo lo imaginable sea posible. Construir tu propio juego de paintball, un escape room alucinante, una experiencia de carrera en escobas voladoras, en fin.
Horizon Workrooms, básicamente es un Zoom 3D. Permite que las personas se reúnan para trabajar en la misma sala virtual, independientemente de la distancia física.
Solo por mencionar los más importantes, ya que el metaverso aún esta en construcción, y seguramente veremos más propuestas ¿habrá onlyfans Horizon?
El alcance de crear un metaverso alegre con nuevas experiencias donde todo es posible, es más ambicioso de lo que se ve.
Meta y las oportunidades de negocio
Más allá de lo que hoy ya tenemos en Facebook Business y Facebook Shop, Meta representa nuevas oportunidades de negocio, a continuación, menciono las más populares:
- Desarrolladores 3D, es un área en la que puso énfasis en Connect. Así que ya seas una empresa de desarrollo 3D o un freelance es tu momento de brillar. Tomen nota estudiantes y futuros universitarios.
- Creadores de contenido, es un modelo ya probado con YouTube y Tik Tok. Pues Meta se suma a la monetización de los creadores de contenido. Y por favor, no confíes solo en la improvisación, un buen creador de contenido diseña estrategia y una planificación. Si es para marcas, recuerda que el contendio que crees sea afín a tu marca. La era de los creadores de contendido (content creator) ha llegado
- Experiencias en el metaverso (CX, UX), el reto esta en crear experiencias positivas y memorables. No es que las empresas, las marcas e incluso el comercio local sea nuevo en esto. Piensa, como actuarias en el mundo real y que experiencias ofrecerías a tus clientes. Y por favor, no me digas que llevarás edecanes (azafatas) y música a tope.
- Marcas reales, la realidad virtual permitirá a las marcas tener un cuerpo, mostrar su personalidad y habilidades sociales. Aquí sin duda se requiere de buenos comunicólogos, mercadólogos y por supuesto los ya mencionados diseñadores 3D. ¿El “jaguar” de jaguar será tan tranquilo como un gatito? Sin duda los M&M ya lo tienen resulto, son unos loquillos visionarios.
- B2B, el mundo Meta sin duda es un terreno fértil para B2B que esta básicamente estancado en LinkedIn. Ahora con Horizon Workrooms podrán tener interacciones e incluso hacer demos de sus productos o servicios.
- Comercio Internacional, las importaciones y exportaciones son reflejo del mundo globalizado. Encontrar y conocer productos de otros lugares también será posible. Seguramente será un buen empujón para este sector.
- El mundo Meta no ha llegado a tal punto que podamos experimentar al 100% nuestra realidad. Los olores y sabores son una muestra de ello. Así que si eres del sector hostelero recuerda que una buena descripción del platillo será el vehículo que te lleve consumidores. Pero también están los perfumes, las velas aromáticas, un sinfín de productos. Para lograrlo necesitarás de uno, generar experiencias 3D y dos, apoyarte de un buen copywriter. Un buen copy hará que las descripciones motiven la imaginación y transporten a los consumidores hasta tu Oculus Store. Recuerda que la descripción, puede pasar de la escritura al audio, pero en ambos casos requiere un buen copy.
Lo más importante, si aún estas en proceso de transformación digital, sino tienes software de automatización de marketing, un área encargada de digital marketing. Sino entiendes que es SEO y que una keyword de posicionamiento no se encuentra en Google ADS. Houston, tenemos un problema, ya llegaste tarde a la era Meta.
Quest for Business
Horizon ha anunciado que están en fase de prueba Quest for Business, que dará a las empresas las funciones necesarias para acceder a Meta. Más o menos equivale a lo que hoy conocemos como Facebook Business.
Quest for Business permitirá a las empresas acceder a las funciones de plataforma dedicadas que necesitan, como administración de cuentas, soluciones de administración de dispositivos móviles (MDM), integración SSO y más.
En el discurso de Zuckerberg en Connect claramente hablo de las oportunidades de negocio que representa Meta. En un inicio para los grandes capitales y posteriormente al alcance de todos, como lo es la publicidad en Facebook y Facebook Shop. Estas funciones en un inicio se agruparán en Oculus Store y se podrá acceder con los auriculares Quest 2 con una cuenta de trabajo.
Meta: Oportunidades de negocio en entornos laborales
Como mencioné en el apartado anterior, una de las grandes oportunidades en entornos laborales es poder reunirte con potenciales clientes. Esto especialmente beneficioso para empresas B2B.
Sin embargo, las oportunidades van más allá Horizon propone un espacio multitarea, en donde diferentes software y herramientas se podrán sumar. Servicios como Slack, Dropbox, Facebook e Instagram, y muchos más, funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home.
Futurizando, esta ventana de oportunidad podría dar un espacio para otras marcas de software de ERP, CRM, SaaS y más. Si tu empresa es de alguno de estos giros, prepárate para una interfaz que pueda adaptarse a Meta. Sino puedes estar en meta, siempre es un buen momento para desarrollar un metaverso de tu marca, más si lo que vendes es tecnología.
Los detractores del metaverso
La principal crítica a Meta ha sido la inversión que propone en I+D (Investigación y desarrollo). Pues si bien es cierto que ronda entre el 25 y 30 por ciento de sus ganancias, en términos absolutos dista mucho de otras empresas. Por ejemplo, Amazon invirtió 43 millones de dólares en I+D mientras que Facebook en 2020 solo invirtió 18.5 millones de dólares. Además, que muchas de estas inversiones acaban en nada. Esperemos que Meta este preparando para un escenario conservador. Particularmente porque al estar en la bolsa, además de la potencial perdida en las ganancias, podría perder millones si sus acciones caen si Meta fracasa.
Por otro lado, están las implicaciones sociales. Zuckerberg mencionó que Meta no trata de que la gente esté más tiempo conectada, sino que el tiempo que estén sea de calidad. Lo que lleva a cuestionar, si esta llamada “calidad” no será en realidad una puerta adictiva que desconecte del mundo real. Por otro lado, los video juegos y redes sociales han sido utilizados para reclutar a menores con fines de trata humana o comercio sexual. El problema ha tomado tales dimensiones que incluso ha llegado a los congresos de diversos países como México. El presidente de México, AMLO, en octubre de 2021 presentó un decálogo para la seguridad de menores de edad en internet.
También recordemos el escandalo aún fresco de los Facebook Papers. En donde se acusa a Facebook de anteponer sus ganancias a la seguridad de los usuarios. Y de su falta de responsabilidad en la difusión de fake news, incluidas las que tienen que ver con la reciente pandemia.
Lo cierto es, que, aun mirando ambas caras de la moneda, el multiverso como parte de nuestra cotidianidad es algo que está aquí. Aún hay mucho que entender desde diversos puntos de vista ya sea social, económico, negocios o más. Pero el multiverso es lo que nos depara en mediano plazo, y tanto empresas, como sociedad y gobierno deben tomar oportunidades y fortalecer sus debilidades y amenazas. Porque el multiverso de manera masiva ya nada lo detiene, no sé si será Facebook Co. quien lo logré, pero será realidad.