El Geomarketing te permite conocer las características socio-demográficas e incluso económicas de tus clientes, mediante variables geo-referenciadas. Con esta herramienta también puedes ubicar a tus competidores y proyectar el market share (porción de mercado) que podría tener tu negocio. Por tanto, el análisis del geomarketing, es esencial para la toma de decisiones empresariales e incluso identificar oportunidades.
¿Qué es el Geomarketing?
El Geomarkteing es una herramienta que permite identificar la ubicación exacta de tus clientes potenciales en un mapa digital o impreso, mediante el uso de símbolos y colores personalizados.
Para hacer una determinación profesional de geomarketing se apoya de análisis cartográficos, modelos geoespaciales y modelado de variables georreferenciadas. Consecuentemente, se requiere de un conocimiento profundo de elementos geográficos y demográficos.
Todo ello es esencial, porque uno de los primeros puntos al momento de desarrollar un plan de negocios es definir el segmento de mercado. El segmento de mercado consta de varias variables, entre ellas su ubicación geográfica, el tipo de terreno e incluso el clima. Variables socio-demográficas como: edad, escolaridad, ingreso, estado civil, entre otros elementos que puedes consultar aquí.
Por lo tanto, es recomendable hacerlo desde el inicio, o bien cuándo se quiere diversificar o expandir un negocio. Es pertinente mencionar que el geomarketing no se limita a tiendas físicas, también los negocios online y los nativos digitales lo requieren. Una de las razones es que si tu tienda online pretende hacer el envío de un producto debes de trazar las rutas y tiempos de entrega, incluso planificar la ubicación de tus bodegas como lo hace Amazon. Igualmente, si ofreces un servicio que implique desplazarse. Incluso, si tu servicio es completamente online debes identificar el lugar dónde están más dispuestos a adquirir tus servicios. Así mismo, el geomarketing te permite tener información para diseñar tu planificación estratégica de contenidos, ADS, SEO, comunicación y más.
¿Por qué es importante utilizar el geomarketing?
Pero porqué utilizar este método. Pues si bien la intuición es vital en los negocios, la realidad es que una intuición o corazonada se debe basar en datos. Luego entonces la pregunta básica que debes hacerte al momento de tomar una decisión es ¿qué sugieren los datos que haga?
Un método para obtener información del mercado es el geomarketing. Te recomiendo tener muy claro donde están tus clientes potenciales para detectar oportunidades y conocer tus competidores. El geomarketing te permite optimizar tu presupuesto, por ejemplo, si estas invirtiendo en publicidad pagada en Google ADS, Meta o redes sociales, una variable a configurar es la ubicación. Un error común al configurar campañas es querer abarcar todo, y no georreferenciar, eso solo hará que tu dinero vuele y que no tengas los resultados esperados.
En realidad, existen muchas ventajas en utilizar el geomarketing. Las más populares son determinación del potencial de mercado, la ubicación de tu negocio, dónde abrir una nueva sucursal, mapear rutas y tiempos de entrega. Además, ubicar tus competidores e incluso dónde colocar tu publicidad, ya sea que hagas volantes, carteles, espectaculares o ADS.
Las principales herramientas de Google saben la importancia de conocer la ubicación geográfica y características demográficas. En sus paneles de informes, como Analytics (GA4), Search Console, Google ADS, presentan esta información que entra en el campo de geomarketing. También las redes sociales como Meta, Twitter, LinkedIn, YouTube, Tik Tok, presentan un apartado de información geográfica. Por tanto, emplear esta técnica esta más que probada y es de gran utilidad para todo tipo de negocio sin importar el tamaño.
Si bien la información geográfica que te arrojan Google o las redes sociales es una fuente importante. Tener un análisis geoespacial a medida de tu negocio, te permite crear una estrategia clara, optimizar tu presupuesto y evitar retrasos o retrocesos en tu crecimiento.
Cómo aplicar el Geomarketing a tu negocio: 7 ejemplos
Existen diversas aplicaciones del geomarketing, cada una depende de la etapa del ciclo de vida de tu empresa. A continuación, te daré algunos ejemplos generales para las principales etapas de crecimiento de un negocio.
Potencial de mercado
Quieres abrir un negocio, el primer paso es detectar tu potencial de mercado e identificar dónde se encuentran tus clientes potenciales. Esto aplica para cualquier tipo de inversión. Por ejemplo, vamos a suponer que tienes un capital millonario y quieres comenzar a importar aguacate internacionalmente. Pues el geomarketing te permitirá identificar los países y ciudades con mayor consumo del producto.
Pero vamos a un ejemplo más sencillo. Imagina que quieres abrir una juguetería en tu ciudad, y al hacer un estudio de geomarketing detectas que el nacimiento de niños va en descenso. Además, el número de niños no es como lo imaginabas y el número de competidores es elevado en función del tamaño de mercado. Este escenario, basado en datos duros, hace que el mercado sea más pequeño de lo esperado. No obstante, detectas que el número de hogares con mascotas va en ascenso y hay pocos negocios especializados. El estudio te permitió identificar la oportunidad de apostar por los Pet Lovers. Entonces, te recomendaría que en lugar de abrir una juguetería será más rentable abrir una tienda de productos para mascotas.
A veces nuestras percepciones pueden ser engañosas, y podemos pensar que vemos muchos niños en nuestra zona, pero no es así. Recuerda que las decisiones de mercado e inversión deben basarse en datos.
Crecimiento
Cuando una empresa está en crecimiento, lo más probable es que se pregunte en qué otro lugar puedo vender mi producto o servicio. También, a quién más le puedo vender. No importa si tienes una tienda física u online, determinar dónde están tus clientes e identificar nichos de mercado te permitirá repetir tu formula de éxito.
En una ocasión di consultoría a una pequeña empresaria que vendía pasteles caseros, en ese momento no tenía una tienda, todo era por recomendación. Lo primero que le comenté es que tenía que mapear las zonas dónde le era factible llevar el producto. Geolocalizar a sus clientes y hacer campañas en redes sociales, para esas colonias, le permitió crecer. Posteriormente se hicieron mapas de dónde se encontraban el mayor número de hogares familiares que reunían las características de su segmento de mercado. Con dicha información abrió su primera pastelería, que le permitía seguir cubriendo sus rutas habituales y también estar más cerca de su mercado meta.
Expansión
La expansión de una empresa en crecimiento, e incluso si ya está consolidada, es importante para mantener presencia de marca. Además, que es una parte importante para el incremento de la rentabilidad. Un estudio de geomarketing es un gran aliado para determinar el lugar óptimo para abrir una sucursal, puntos de venta o dar concesiones a distribuidores. Para el caso de e-commerce te permite determinar dónde abrir una bodega o puntos de distribución.
Las grandes cadenas lo saben, por eso, antes de autorizar una franquicia o abrir una sucursal, siempre hacen un estudio de geomarketing. Tener esta información les permite hacer proyecciones y evitar pérdidas.
Optimización de medios publicitarios
Generalmente, las agencias de medios publicitarios te ofrecen estadísticas del alcance de los medios que ofrecen. Pues bien, estas agencias se basan en información georreferenciada que generalmente cruzan con estudios de mercado de afluencia de una ubicación determinada. Incluso, en medios como los volantes, flyers y lonas; determinar la ubicación correcta puede hacer la diferencia en que tu publicidad sea o no efectiva.
Por ejemplo, supongamos que tienes un salón de eventos en México y quieres invertir en volanteo. Un estudio de geomarketing te permitirá mapear el número de mujeres cercanas a cumplir 15 años. En países como México los 15 años son un evento tradicional con gran derrama de consumo de eventos. Además, aprovecharías para identificar las escuelas cercanas a tu salón de eventos para ofrecer servicios para graduaciones. Con esta información, puedes determinar la zona de influencia de tu salón de eventos y hacer una inversión de volantes más efectiva.
Por otro lado, si inviertes en ADS, en cualquiera de sus versiones, Google, Meta, Twitter, Tik Tok, Linked In, etcétera. Uno de los primeros pasos de la configuración de campañas es la ubicación o variables geográficas. Para optimizar tu campaña emplear el geomarketing es clave. Una de las ventajas es que te permite determinar el costo por clic (CPC) por cada ubicación. Si actualmente estas invirtiendo en publicidad de ADS, revisa tu configuración geográfica y optimiza tus campañas.
Presencia online
Tener información de la ubicación de tu segmento de mercado es altamente valiosa al momento de trabajar en tu presencia online. Empecemos por el posicionamiento orgánico (SEO) es decir no pagado. Para determinar tu estrategia y contenido SEO debes de hacer un análisis de geomarketing y definir en que países o ciudades te vas a posicionar. En el tema SEO las palabras clave (key words) varían su grado de dificultan y potencial de posicionamiento de país a país. Por tanto, es común ver que una empresa se posiciona mejor en un lugar que en otro.
Igualmente, si haces post en redes sociales, lo recomendable es mencionar la ubicación o usar hash tag de localización. Con la finalidad de que tu contenido llegue a tu público objetivo y no se pierda en un mar digital.
Estrategias delivery: rutas y tiempos de entrega
Tienes un negocio y ofreces o quieres ofrecer entrega a domicilio (delivery). Seguramente necesitarás mapear tus zonas de entrega, rutas y tiempo de recorrido para hacer una entrega a tiempo y que sea rentable. Mapear tu ruta también te permite mayor control y seguridad de tus repartidores y evaluar la rentabilidad y factibilidad de entrega en determinadas zonas. Empresas que ofrecen servicios de entrega internacional lo saben, por ello muchos manejan costos de envió el cuál varía de acuerdo al lugar de entrega. Es igualmente valioso para determinar los costes de combustible, personal que se puede requerir, tipo de transporte, etcétera.
Un caso que recuerdo, es un restaurante que con el lock down de la pandemia comenzó a ofrecer el servicio de pick up (entrega en punto de venta) y delivery. Como no estaba preparado, los pedidos los recibía a través de sus redes sociales y whatsapp, ya que no tenía ni web ni tienda online. En un inicio el escenario era alentador, comenzaron a llegar pedidos, pero estos pedidos no correspondían al mismo barrio del restaurante. Fue así como descubrió que gran parte de sus clientes eran de las oficinas cercanas al negocio, por tanto, los pedidos eran de otros barrios. Luego cometió el error de no trazar rutas de entrega, por tanto, tiempos de entrega, con lo que el coste redujo sus ganancias. También hubo quejas de los clientes que no sabían en cuánto tiempo llegaría su pedido. Esté negocio no podría predecir la magnitud de la pandemia, ni tampoco estaba preparado para tal escenario. No obstante, con un estudio de geomarketing en los primeros días del lock down pudo haber estado mejor preparado y hacer una estrategia de delivery adecuada.
Incrementar el ticket promedio
¿incrementar el ticket promedio con geomarketing? Si, claro que puedes diseñar un plan para lograrlo con ayuda georreferenciada. Cuando sabes en donde se encuentran tus clientes actuales y potenciales puedes hacer campañas con objetivos de la fidelización y recompra. Por ejemplo, si tienes ubicadas las oficinas cercanas a tu negocio, puedes hacer una promoción de 3 x 2 en desayunos para que compartas con tus colegas. Si has mapeado las escuelas cercanas puedes hacer promociones dirigidas a los festivales del día de las madres o graduaciones.
13 beneficios del Geomarketing
A lo largo del texto te he comentado los principales beneficios y ventajas del geomarketing. No obstante, te enlisto los principales beneficios para que siempre los tengas presenta:
- Permite determinar el potencial del mercado
- Conocer la ubicación de tu mercado meta
- Identificar los competidores cercanos
- Detectar oportunidades de negocio
- Delimita tu zona de influencia determinando el mercado que puedes abarcar
- Mapear rutas y tiempos de entrega a domicilio (delivery services)
- Potencializa y mejora tus acciones de marketing y ventas
- Optimizar tus presupuestos de publicidad offline y online. Abarcando desde volantes, espectaculares, carteles, vallas hasta campañas pagas de Google ADS y Redes Sociales
- Te da información para elaborar tu estrategia SEO y plan de contenidos
- Definir las mejores ubicaciones para abrir puntos de venta, distribuidores, franquiciatarios o sucursales que impulsarán tus planes de expansión
- Guía para el desarrollo del crecimiento de tu negocio
- Provee información esencial para crear una mejor experiencia del cliente (CX- customer experience)
- Eficientiza tu logística al determinar los mejores lugares para colocar tus bodegas
Desde mi punto de vista, el principal beneficio del geomarketing es que te da información sólida para basar tus decisiones. Luego, según tus necesidades, decides su uso y aplicación. Tener claro dónde se ubican tus clientes, cómo se mueven y qué características tienen, literalmente puede hacer la diferencia entre ganar o perder.
Conclusiones
Cómo verás existen varios beneficios y aplicaciones del geomarketing. Probablemente ya has aplicado algunas estrategias georreferenciadas de manera intuitiva. Debes de considerar que ya sea que estes empezando o que tu negocio este creciendo o este consolidado, tener un estudio de geomarketing te permitirá generar estrategias exitosas.
Actualmente, con la transformación digital, y con el uso de los buscadores para cualquier consulta. Existe el mito de que se puede llegar a cualquier lado, pero no es así. Pretender abarcar todo el mercado puede ser poco efectivo, aumentar tus costos y mermar tu ganancia. Lo mejor es apostar por las localizaciones con mayor potencial y rentabilidad. Principalmente si eres un negocio local o tienes un presupuesto limitado.
Si quieres un acompañamiento paso a paso en tu estrategia de geomarketing contáctanos con gusto estaremos a tu lado.