Al momento de hacer algunos cambios importantes en la web, la pregunta de muchas personas es ¿cómo cambiar de dominio sin perder posicionamiento?
La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla, pero aquí te decimos como hacer una migración de dominio de manera correcta para no perder el SEO logrado hasta este momento. En esta guía paso a paso vamos a utilizar dos herramientas:
- cPanel
- el archivo .htaccess
Obviamente aconsejamos hacer un cambio tan importante solo en caso de que sea estrictamente necesario.
Por esto antes de ver cómo cambiar de dominio debemos responder a algunas preguntas.
¿Cuándo conviene cambiar de dominio web?
Cambiar de dominio no siempre es conveniente para el dueño del sitio web, ya que hay un riesgo de perder posicionamiento SEO. Pero en algunos caso puede ser una buena opción, si no una decisión necesaria.
Unos ejemplos de situaciones en las que conviene cambiar de dominio son:
- Cambio de nombre de la marca. Cuando cambiamos el nombre de nuestra marca, dejar un dominio con el viejo nombre puede confundir a los usuarios y seguramente afectará el branding de la nueva marca. En este escenario la cosa mejor es redireccionar el dominio de la vieja marca al nuevo dominio actualizado.
- Cambio de extensión del dominio. Esto sucede por ejemplo cuando decidimos cambiar nuestro dominio de una extensión “.com” a una extensión geolocalizada como por ejemplo “.mx” en caso de México o “.es” en el caso de España.
Esto nos ayudaría a localizar nuestro sitio web en el país donde se ubica nuestro negocio. - Nombre de dominio poco amigable. Si te das cuenta que tu nombre de dominio es difícil de recordar o de pronunciar y te han hecho algunos comentarios al respecto, quizá lo mejor sería cambiar a un nombre más amigable. Esto nos puede ayudar no tanto en el posicionamiento SEO sino en el trafico directo a nuestro sitio web.
Si ni uno de estos casos representa tu situación actual, no es recomendable hacer un cambio de dominio.
Si te encuentras en una de estas situaciones vamos a ver que opciones hay para cambiar de dominio sin perder posicionamiento en el ranking de Google.
Opciones para crear un nuevo dominio web sin perder posicionamiento.
Al momento de crear nuestro nuevo dominio web, tenemos básicamente dos opciones:
- Crear un nuevo dominio. En este caso la Autoridad de Dominio que tenemos en nuestro viejo dominio se transferirá al nuevo dominio. Esto de un lado tiene la ventaja que podemos elegir el nombre de dominio que más nos gusta. Por otro lado, si nuestro viejo dominio tiene una Autoridad muy baja, tendremos la misma autoridad también en el dominio nuevo.
- Cambiar a un dominio caducado. Como todos los que tenemos una web sabemos, si en algún momento dejamos de pagar la tarifa de nuestro sitio web, este, después de seis meses “caduca”, es decir que va nuevamente a la venta.
Ahora, dependiendo del sector donde se ubica este dominio caducado y de cuanta autoridad tiene de 1 a 100, tendrá un precio mas o menos alto.
En este caso debemos elegir uno de los nombres disponibles entre los dominios caducados, así que no es la solución más indicada si quieres mantener un nombre de marca, pero por otro lado, si tenemos la oportunidad de comprar un dominio con una autoridad superior a 70, ya prácticamente hemos resuelto la parte más difícil del posicionamiento SEO.
Seguimos con la pregunta que todo mundo se hace.
¿Se pierde posicionamiento al cambiar de dominio?
Antes de tomar la decisión de cambiar de dominio debemos prestar mucha atención a la respuesta a esta pregunta.
En sus notas, Google afirma que se puede cambiar de dominio sin perder posicionamiento.
Nosotros en Segmenta juntos con muchos otros consultores SEO hemos notado que al hacer un cambio de dominio se puede llegar a perder hasta un 30-40% de posicionamiento en la SERP en las primeras seis semanas. Este es el tiempo que Google necesita para procesar los cambios. Después, si todo ha sido hecho de la forma correcta, las impresiones y los clics vuelven a subir.
Vamos a ver ahora cuáles son los pasos para una correcta migración de dominio.
Guía paso a paso para cambiar de dominio sin perder posicionamiento SEO
Sí seguirás todos estos pasos al pié de la letra, podrás cambiar de dominio sin perder posicionamiento en el ranking de Google. Si no te sientes seguro, puedes contratar una Consultoría SEO profesional para que todo salga de la mejor forma.
Paso 1. Planeación
Esta es la fase donde debemos recolectar todos los datos posibles de nuestro viejo sitio web. Las tareas de esta fase son:
- Recopilación de todas las URLs del sitio web. Para que todo funcione correctamente debemos guardar todas las URLs de nuestro viejo sitio en un file de texto o una hoja de Excel. Esto nos permitirá tener bajo control todos nuestros links para después averiguar si todos redireccionan correctamente a al nuevo dominio que vamos a crear. Podemos facilitarnos esta tarea utilizando un crawler como por ejemplo Screaming Frog, muy útil a la hora de rastrear todas las URLs de nuestra web.
Con la versión free de esta herramienta podemos rastrear hasta 500 URLs, si tenemos más podemos comprar la versión de pago que nos permite rastrear URLs ilimitadas.
También cabe especificar que en este caso no podemos usar nuestro sitemap, ya que si lo hemos creado correctamente, este no tendrá muchas de las páginas que no son útiles para el posicionamiento SEO, como por ejemplo la página de “mi cuenta” o la del “carrito”.
Para rastrear las URLs de nuestro sitio web debemos descargar el app de Screaming Frog del sitio oficial. Una vez instalada la app la abrimos y vamos a encontrar esta pantalla. Lo único que debemos hacer es escribir la URL de nuestro dominio y darle clic a “Empezar”.
Algunos segundo después La herramienta nos proporcionará un listado de todos los links de nuestra página web. Para simplificar el proceso y eliminar las URLs de la cache, seleccionamos “Títulos de página” y le damos clic en “Exportar”. Podemos guardar el file en formato “.csv” o como hoja de cálculo de Excel o de Google.
- Rastreo de todos los Backlinks. Aún si redireccionamos todas nuestras viejas URLs al nuevo dominio, es muy importante hacer un listado de nuestros Backlinks. Los backlinks, son enlaces que desde otros sitios web apuntan al nuestro. Algunos de estos links, precisamente lo que tienen una etiqueta “follow”, son los que aportan autoridad a nuestro sitio web. De esta autoridad depende nuestro posicionamiento web. Así que si queremos cambiar de dominio sin perder posicionamiento, debemos asegurarnos de actualizar los backlinks más importantes con las nuevas URLs.
Para hacer un escaneo completo de nuestros backlinks, podemos ayudarnos con el Backlinks Checker de Ahrefs.
La versión free permite el escaneo de máximo 100 backlinks, si tenemos más podemos adquirir la versión de pago.
Una vez abierto el sitio web del checker nada más escribimos la URL de nuestro dominio actual en la barra al centro y le damos clic a “Check backlinks”.
También esta plataforma en pocos segundos nos proporcionará un listado de backlinks de nuestro dominio. Desafortunadamente no hay manera con la versión gratis de exportar los datos, así que tenemos que hacer un trabajo manual.
Otra opción para rastrear los backlinks es en la misma ficha de Google Search Console de nuestro viejo dominio.
Solo debemos entrar en Google Search Console y dirigirnos en “links”. Después en la sección de “Sitios con más enlaces” damos clic en “Más información”.
Esto nos llevará a otra pantalla donde si podemos exportar nuestro listado de backlinks.
- Inventario de las Herramientas. Sobre todo sí tenemos un sitio desde hace mucho tiempo, es muy probable que hemos instalado varios plug-in y herramientas que nos facilitan la vida. Esto es el momento de hacer un listado de todas la que usamos habitualmente, para no perdernos nada durante el cambio de dominio.
- Copia de seguridad. Seguramente la parte más importante. Antes de hacer cualquier cambio, sobre todo un cambio de dominio, debemos siempre guardar una copia de seguridad de todo el sitio web. Cualquier cosa pase, podemos regresar fácilmente a la versión anterior a los cambios. Para hacerlo podemos utilizar por ejemplo un plug-in como UpDraftPlus.
Hacer una copia de seguridad de la web también nos servirá al momento de copiarla en el nuevo dominio, en caso de que queremos mantener todo el diseño web y la estructura de nuestro dominio actual.
Paso 2. Crea un nuevo dominio
Como hemos comentado antes, al momento de registrar un nuevo dominio tenemos dos opciones:
- Registrar un dominio nuevo. Si elegimos esta opción hay que recordar que tenemos beneficios del punto de vista del Branding pero nuestra autoridad se quedará la misma del viejo dominio, así que si esta es baja, tendremos que enfrentar todos los desafíos del SEO Off-page, incluyendo una excelente estrategia de backlinks.
Al momento de elegir el nuevo nombre de dominio te dejo esta guía con los 10 pasos para seleccionar el mejor dominio web para tu negocio, la cual tiene muchos consejos del punto de vista SEO. - Comprar un dominio caducado con alta Autoridad (DA). Esta otra opción no beneficia la marca pero sin duda tiene muchos beneficios para el SEO, ya que se trata de un dominio que ya tiene fuerza en Google.
Para comprar un dominio caducado puedes visitar páginas de subastas de dominios como la de GoDaddy.
Paso 3. Instala el CMS en el nuevo dominio
Una vez creado el nuevo dominio con el hosting asociado, debemos entrar en nuestro cPanel y, en la sección “Aplicaciones Destacadas” vamos a instalar nuestro CMS, por ejemplo WordPress.
Paso 4. Crea o copia los contenidos en el nuevo dominio
En esta fase debemos crear contenido en nuestra nueva web, y para hacerlo tenemos dos opciones:
- Crear nuevo contenido. Si con nuestro viejo dominio estamos bien posicionados con muchas palabras clave y decidimos rediseñar nuestra página web, debemos cuidar de no tocar la estructura y los textos de nuestras páginas. De lo contrario, probablemente no conseguiremos cambiar de dominio sin perder posicionamiento, en cuanto un buen porcentaje del trabajo SEO se basa en el contenido. Así que toma esta decisión con mucho cuidado.
Por otro lado, si tu web actual no está bien posicionada, esta puede ser una buena ocasión para implementar un buen contenido SEO para obtener la primera página de Google. - Copiar el contenido del viejo dominio. Esta es seguramente la opción que más te recomiendo, ya que es la más segura si quieres cambiar de dominio sin perder el SEO obtenido hasta ahora. Para hacerlo podemos utilizar el mismo plug-in que hemos comentado antes, UpDraftPlus, para importar nuestro backup en la nueva web. Una vez importada la copia de seguridad, tendremos dos páginas web iguales, así que para evitar que Google tome la nueva web como contenido duplicado debemos pasar a la siguiente fase.
Paso 5. Haz la redirección 301 (permanente) del dominio
Sin duda la fase más compleja, pero no te preocupes, con la justa concentración y pocos simples pasos puedes cambiar de dominio sin perder posicionamiento SEO.
Lo primero que debemos hacer es abrir un documento de texto o una nota.
Adentro vamos a escribir todas las redirecciones 301 de todas nuestras URL, como en la foto.
*IMPORTANTE* La redirección del dominio se pone al final, después de todas las URLs. Si la ponemos al principio todas las viejas URLs redireccionarán a la nueva Home Page.
Mientras así le estamos diciendo al bot de leer antes todas las URLs, y las que no encuentra en este listado las puede redireccionar a la nueva Home.
Una vez preparado este documento con todas nuestras redirecciones 301 debemos entrar en nuestro cPanel y dirigirnos en el apartado de “Administrador de archivos”.
El siguiente paso es entrar en la carpeta “public_html”.
Una vez adentro de la carpeta, en el lado derecho encontramos el archivo “.htaccess”.
Le damos clic derecho y “editar”. Al hacer esto cPanel nos advierte de hacer una copia de seguridad antes de editar este archivo.
Le damos clic nuevamente en “editar” para poder entrar en el archivo.
Ahora nos dirigimos al fondo del archivo, pegamos nuestro listado de URLs y le damos clic en guardar. Desde este momento nuestro viejo dominio ya apunta al nuevo, pero si no queremos perder posicionamiento hay algunos pasos más que debemos hacer.
Paso 6. Haz un test de las redirecciones 301
Para llevar a cabo un cambio de dominio sin perder posicionamiento en el ranking de Google debemos asegurarnos que todo funcione al 100%. Así que una vez implementadas todas las redirecciones 301 al nuevo dominio, debemos probar que todas funcionen. Para hacerlo, podemos abrir nuevamente un crawler como Screaming Frog, y escanear nuevamente nuestro viejo dominio. Si todas las URLs que hemos redireccionado marcan un código 301, significa que todo ha sido hecho de la forma correcta, de lo contrario debemos revisar donde nos hemos equivocado.
Si todo va bien pasamos a escanear el nuevo dominio.
Aquí todas las URLs deben marcar un código 200, lo que indica que todos los links funcionan.
Para estar aún más seguros, podemos darle clic en cada URL y averiguar su funcionamiento en el buscador.
Paso 7. Registra en Google Search Console el nuevo dominio
Nuestro nuevo dominio está listo para ser estrenado. En esta fase debemos añadir en la misma cuenta de Google Search Console donde tenemos el viejo dominio, la nueva propiedad del nuevo dominio.
Una vez añadida la propiedad debemos verificarla pegando código en la etiqueta de nuestro sitio web que el mismo Google nos proporcionará.
Verificada la propiedad entonces regresamos a nuestro viejo dominio, nos dirigimos a “Ajustes” y le damos clic en “Cambio de dirección”.
Aquí simplemente seleccionamos el nuevo dominio y le damos clic en “Validar e Informar”.
¡Muy bien! Hemos realizado con éxito nuestro cambio de dominio sin perder posicionamiento SEO. Ahora solo debemos esperar que Google procese los cambios. Recuerda que en las primeras seis semanas podrías encontrar una perdida hasta el 40% en el ranking de Google, pero después de este período todo vuelve a la normalidad.
Paso 8. Actualizar los backlinks
¿Te acuerdas del rastreo de backlinks que hicimos en la planeación? Muy bien, ahora debemos actualizarlos para que los cambios estén al 100%. Es verdad que las redirecciones envían el usuario al nuevo dominio, pero por nuestra experiencia personal y de muchos otros profesionales SEO, siempre es mejor actualizar las URLs de los backlinks, por lo menos de los más importantes.
¿No estás seguro de poder cambiar de dominio sin perder posiciones?
Compila el formulario con tu nombre, correo electrónico y nombre de tu sitio web y te enviaremos una cotización personalizada en 24 horas.