En este momento estás viendo Futuro del marketing digital: metaverso, cryptomonedas y web3.0

Futuro del marketing digital: metaverso, cryptomonedas y web3.0

  • Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

El futuro del marketing digital y de los negocios es la terna de metaverso plus criptomonedas bajo una evolución a la web3.0.

Pero ¿por qué?
Primero ten en cuenta que el metaverso es más que Meta (Facebook) pues actualmente existen varios proyectos de metaverso funcionando. Luego entonces, para que tu marca tenga visibilidad debes sumarte al metaverso más adecuado a tú segmento de mercado.

Una vez ahí, te encontrarás con que la manera de transaccionar en esta dimensión virtual es con un wallet de criptomonedas y tokens. Y todo esto se irá realizando en un entorno de web3.0, en dónde los usuarios son dueños de la información y esta es descentralizada.

En resumen, una revolución de cómo implementamos las landing pages, SEO, redes sociales, inbound marketing, social media, en fin, de todo lo que conocemos. Y si bien el customer experience (CX) seguirá siendo clave, se volverá un básico y no un plus.

Pregúntate, ¿en tu customer journey ya tienes dominados todos estos aspectos como para prepárate para el futuro de los negocios y de la conexión con tus clientes?
Si aún no lo estas, vas llegando tarde.

Ahora que tengo tu atención te explicaré a detalle, cómo es esto y por qué es el futuro del marketing, y como se interconectan estos 3 elementos de una manera cíclica.
Así que sigue leyendo.

Infografía sobre el futuro del marketing digital

¿Qué podemos esperar del futuro del marketing?

El mundo del marketing es sin duda uno de los giros más dinámicos en evolución constante. Kotler, padre del marketing, habla del marketing 4.0, que básicamente une el marketing tradicional con el digital con un enfoque en las experiencias. Esto suena muy bien, pero más allá de la teoría ¿qué podemos esperar del futuro del marketing?

La mayoría de los artículos de tendencias de mercadotecnia 2022 hablan de metaverso, inbound y automatización de marketing, pero ¿es lo único?
La verdad es que no, el futuro del marketing va más allá de esta visión e incluso me atrevería a decir que aún no se alcanza a vislumbrar el alcance que tendrá.

Pues parece que literalmente estamos viviendo una peli de ciencia ficción. Ya que además de la realidad como la conocemos, existe la posibilidad de vivir una realidad paralela igual de trascendente, la realidad virtual.
El termino lo hemos familiarizado y generalizado con el nombre de metaverso o realidad 3D, que a diferencia de años anteriores parecía exclusivo de los videojuegos.
No obstante, esto se irá masificando y formando parte del entorno de los gamers y los no gamers.
Por algo Bill Gates hizo la compra de Activision Blizzard (videojuegos 3D) haciendo temblar a Sony. De hecho, los medios mencionaron “La adquisición marca el reto de situarse en el nuevo metaverso”

Hasta aquí parecería que la única visión futurista del marketing es el metaverso, pero no es así, continúa leyendo y conoce más sobre la triada del futuro.

Chica de futuro del marketing digital

3 cambios que marcarán el futuro del marketing digital

Mucho se habla de generar experiencias (CX) y de ayudarnos del machine learning para generar una data que nos aporte conocimiento del cliente.
Y luego con todo este rollazo, identificar el insight del cliente y pum posicionarnos en su mente y su corazón.
Pero bueno, llevamos hablando de esto por lo menos 10 años, así que esperaría que si eres una empresa competitiva ya lo dominas.

Pues los tres cambios que marcarán el futuro del marketing nos llevan al siguiente nivel.

Con esto no quiero decir que tu planificación de contenido para redes sociales, tu segmentación de clientes para campañas inbound, tu SEO o tu UI/UX no sean suficientes.
Lo que quiero decir es que ya es algo que debes manejar al 100. Al igual que, conocer tus clientes, generar interacción en redes, el embudo de ventas y por favor dime que estas en la primera página de Google.

Porque estos cambios de verdad que van a revolucionar el mundo de los negocios como lo conocemos. Y bueno, ya decidirás si eres adoptante temprano o tardío.

Pero basta de sermones, los 3 cambios que marcaran el futuro del marketing digital son:

  1. Metaverso
  2. Criptomonedas
  3. Web 3.0

Estos están interconectados y es importante que sepas gestionar los 3 para tener una estrategia exitosa. A continuación, te describo brevemente cada uno de ellos.

El futuro del marketing en el Metaverso

A estas alturas del 2022 ya sabes que cuando se habla de metaverso, es más que Facebook y que se refiere a realidad 3D.

Actualmente ya existen varios metaversos funcionando y entre las ventas más codiciadas es justo la inmobiliaria del metaverso. 
Es decir, espacios donde las celebrities, influecers y por supuesto las marcas están haciendo un espacio para tener presencia.
En estos metaversos también hay la venta de arte digital conocida como NFT’s y algunos gadgets, como gorras, gafas, etc… Lo que representa oportunidades de negocio, para que vayas pensando que gadget o NFT puede tu empresa desarrollar (incluso hay comida virtual).

Las transacciones de estos inmuebles virtuales, NFT’s y gadgets se dan en criptomonedas y tokens. Para realizar esté tipo de transacciones se está desarrollando la web3.0

Seguramente estarás pensando que para que se masifique llevará tiempo, para empezar los lentes de realidad virtual son carísimos.  Pero el líder en el mercado Oculus, seguramente hará una estrategia de descremado de mercado, donde las gafas de 3D serán cada vez más asequibles. ¿recuerdas cuando comprar un móvil te costaba una pasta?
Al mismo tiempo, Oculus trabaja conjuntamente Horizon para mejorar su funcionamiento.

Con tantas propuestas de metaverso, la siguiente pregunta para las marcas será dónde invertir.
Pues, volvemos a lo básico, SEGMENTA, conoce tu mercado meta y ve la afinidad de tus clientes con las diversas propuestas de metaverso. Te puedes apoyar de tu tecnología machine learning y de una buena minería de datos.
Por cierto, Shiba Inu esté 2022 anuncio la creación de su Shiberse y esto comienza a ponerse interesante (jajaja)

Metaverso de Shiba Inu

Criptomonedas: el futuro de la economia descentralizada

Las criptomonedas no han hecho más que provocar revuelo desde su escéptico inicio. Y aunque, hoy en día, hablar de cripto es un término muy común, entender su funcionamiento sigue siendo complejo. Principalmente por su naturaleza volátil y su reciente incursión al mundo de los negocios.

Actualmente existen cientos de criptomonedas y tokens, estos últimos son monedas que no tienen una red blockchain propia, como por ejemplo los meme coin (también conocidas como shit coin). Los meme coins suelen no tener proyectos sólidos atrás de la moneda, o sea que su única funcionalidad es que se pueden comprar y vender.

A pesar de que las meme coins no suelen tener un valor per se, son cada vez más socorridas por diversas marcas globales. Por ejemplo, Mc Donald’s tienen su propio meme coin el McDonalds Coin. Y bueno ni hablar de la controvertida Doge Coin, el meme coin respaldado por Elon Musk.
Seguramente muchas marcas harán lo propio en los próximos meses, incluso se puede pensar en colaboraciones. ¿y tu empresa ya se ha planteado la viabilidad de tener su propia cripto?

Regresando al tema que nos concierne, como mencione en el apartado anterior, las transacciones en el metaverso serán con cripto (y tokens).
Subsecuentemente, es importante que las empresas vayan teniendo su propio wallet de criptomonedas. Incluso es importante analizar la posibilidad de comenzar a hacer transacciones en criptomonedas o bien ponerlo como parte de la planeación a mediano y largo plazo. Particularmente si quieres ser participe del futuro de los negocios y tener presencia en el metaverso.

En Segmenta Marketing, estamos consciente de ello, y ya tenemos nuestra MERA COIN que está bajo la red de Polygon. Aún estamos afinando detalles antes de su lanzamiento, así que espera noticias nuestras.

logo mera coin

Web 3.0

Hasta ahora hemos hablado de metaverso y criptomonedas, pero para hacer que la interacción sea ágil y rápida la web está evolucionando a web3.

Si hoy hacemos un ejercicio de logearte en cualquiera de los metaversos existentes verás que son webs pesadas y si no tienes una buena computadora ni hablar.
Antes de continuar, les pido no confundir la web3.0 con la web3.js, que es una colección de módulos para interactuar con Ethereum Virtual Machine (EVM).

Ahora bien, la evolución de la web ha pasado hasta ahora por 2 fases.
La web1.0, que va desde 1991 hasta 2004, una web de solo lectura y era principalmente de consumo de contenido.

Luego da paso a la web2.0 con la llegada de las redes sociales e interactividad con el usuario, quienes creamos buena parte del contenido.

Así llegamos a la web3.0 donde el usuario está en el centro como creador de contenido, lo cual le permite monetizar. Más que centrase en empresas como Meta, Amazon, Google, los programadores y usuarios son el centro y por lo tanto monetizan.

Pero, ¿cómo monetizan?  (y no, no nos referimos a mecanismos como YouTube).
Nuevamente regresamos al entorno de las criptomonedas, pues los usuarios se identificarán por su cripto wallet. Obviamente la web3.0 es metaverse friendly.

En términos sencillos veámoslo así. Actualmente dar información es la moneda de cambio cuando nos registramos en alguna plataforma, incluso cuando llegamos a una landing page.
Okay, ya quedo claro el valor de los datos, pero porque debemos seguir pagando con nuestra información, preguntémosle a Facebook Paperes (broma).

Entonces, la web3.0 es una web descentralizada, con lo que digamos nos estamos democratizando. Evidentemente va de la mano con las finanzas descentralizadas del cripto world. Y como te comenté arriba, la manera de identificarnos será por wallet.

En el entorno web3.0 los usuarios que no se conocen y por tanto pueden desconfiar colaboran en un modelo descentralizado donde no hay un dueño (o empresa) único. Por tanto, es democratizado.
Ya existen las primeras plataformas que se gestionan bajo esta visión, se llaman decentralized autonomous organization (DAO). Sin tantos tecnicismos, son entornos donde una vez puesto en marcha su creador deja de ser protagónico y las decisiones se toman mediante votación.

Claro que hay detractores de la web3.0, pero también lo hay del metaverso y las criptomonedas. Lo cierto es, que esté es le fututo y esta avanzando a pasos agigantados.

El futuro del marketing ya llegó

No estoy tirando abajo tu estrategia de markeing digital. Ni mucho menos diciendo que la web3.0 llevara a la extinción inmediata de la clásica landing page + inbound.
Estoy diciendo que es importante que ya tengas dominado tu marketing digital, y por supuesto customer experience, customer journey, machine learning.
En fin, todo lo que se refiere a la presencia y comercialización online.

La triada del futuro del marketing (metaverso + criptomonedas + web3.0) en realidad es parte ya del presente.

En Segmenta podemos guiarte sobre los metaversos y criptomonedas mas adecuados a tu marca.

Lo que podemos esperar es que esté entorno se irá segmentando cada vez más y más.
Por ejemplo, ya existen cripto enfocadas a los Pet Lovers (Pawtocol) y por su puesto la comunidad LGBTQ+  tiene más de una criptomoneda.
Sino está en tu estrategia tener tu propio token, merece la pena investigar cuáles son las criptomedas más ad hoc a tus objetivos e invertir en ello.

Personalmente parece que estoy viviendo una especie de Matrix, wall-e y black mirror, al mismo tiempo.
Y reconozco que he sido escéptica, que me he asustado un poco. Pero vamos, los grandes cambios, los grandes visionarios, tiraron para adelante. ¿Y tú?

Contástame para incursionar en el futuro del marketing.